Resumen
El artículo tiene como objetivo el análisis del modo en el que se elaboran los informes criminológicos sobre las personas privadas de su libertad en la provincia de Buenos Aires, teniendo en cuenta que estos documentos son también el resultado de la justificación del encierro de una persona penada. Asimismo, se analiza la reforma introducida en 2020 respecto a los nuevos estándares para la elaboración de los informes criminológicos. Por último, se plantean reflexiones sobre la incidencia en el aumento de la población carcelaria en la provincia, a partir de cierta resistencia a no dar a los informes criminológicos la entidad técnica que merecen, a efecto de restringir las posibilidades de hacer efectiva la progresividad y las libertades anticipadas.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Paola Relli Ugartamendía