Información General

La “Revista de la Escuela Judicial” fue creada en el ámbito del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.

Desde sus inicios busca ser un espacio abierto, plural, inclusivo de debate interdisciplinario. 

Con una edición entre los meses de Junio y noviembre/diciembre y mayo; y en ese sentido, con una frecuencia semestral, cuenta con dos convocatorias públicas para presentar artículos de contenido académico. Es de acceso abierto y financiada, íntegramente, por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires.

Los artículos están sometidos a una doble revisión: el Consejo Editorial evalúa la pertinencia del artículo como el cumplimiento de las pautas y, una vez aprobado, los artículos son sometidos a arbitraje externo por el sistema “doble ciego”.

DECLARACIONES DE INTERÉS

La revista cuenta con una declaración de interés por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.

PROPÓSITOS DE LA REVISTA

Por tratarse de una publicación de una institución académica y de formación, este espacio también está pensado como herramienta e insumo para profesores, profesoras, tutores, tutoras y cursantes de la Escuela Judicial. En cada número encontrarán material bibliográfico valioso a la hora de afrontar los estudios de cada curso curricular o extracurricular impartido.

La Revista, está dirigida a investigadores; profesoras/es, docentes; abogados y abogadas de la matrícula;  magistrados y magistradas; funcionarios y funcionarias de los distintos poderes del Estado provincial; Organizaciones No Gubernamentales;  a los alumnos y alumnas de nuestra Institución, y al público en general. 

CONDICIONES DE LOS TRABAJOS

Los artículos que los autores y autoras postulen deben cumplir con las pautas de la convocatoria respectiva, ser originales e inéditos y no pueden haberse presentado simultáneamente a otras revistas.